HOLA CHICXS Y FAMILIAS
ESTAMOS FELICES DE PODER VER LOS TRABAJITOS QUE ESTUVIERON
HACIENDO HASTA AHORA.
HACIENDO HASTA AHORA.
A PARTIR DE AHORA VAMOS A IR SUBIENDO ACTIVIDADES
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y UNA VEZ QUE LAS REALICEN, LAS DEBEN IR ENVIANDO
A NUESTRO MAIL PARA PODER VERLAS Y DARLES UNA DEVOLUCIÓN.
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y UNA VEZ QUE LAS REALICEN, LAS DEBEN IR ENVIANDO
A NUESTRO MAIL PARA PODER VERLAS Y DARLES UNA DEVOLUCIÓN.
ESTAMOS BUSCANDO MANTENER MAYOR CONTACTO CON USTEDES,
POR MEDIO DE LOS CORREOS.
POR MEDIO DE LOS CORREOS.
REALIZAREMOS DIFERENTES PROPUESTAS, JUEGOS Y PODRÁN
ESCUCHAR Y VER A LAS SEÑOS.
ESCUCHAR Y VER A LAS SEÑOS.
LES RECORDAMOS A LAS FAMILIAS QUE EN EL ÁREA DE PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE TRABAJAMOS CON LA SEÑORITA MERI, DEL PROGRAMA
MAESTROS+MAESTROS,Y LA QUEREMOS PRESENTAR, YA QUE NO LO PUDIMOS
REALIZAR LA REUNIÓN DE PADRES DEBIDO A LA SITUACIÓN QUE ESTAMOS ATRAVESANDO.
DEL LENGUAJE TRABAJAMOS CON LA SEÑORITA MERI, DEL PROGRAMA
MAESTROS+MAESTROS,Y LA QUEREMOS PRESENTAR, YA QUE NO LO PUDIMOS
REALIZAR LA REUNIÓN DE PADRES DEBIDO A LA SITUACIÓN QUE ESTAMOS ATRAVESANDO.
ESPERAMOS QUE TODAS LAS FAMILIAS SE ENCUENTREN BIEN.
SALUDOS LAS SEÑOS.
ACTIVIDAD N°:1
LIMERICKS( FORMAS POÉTICAS BREVES, DISPARATADAS Y DIVERTIDAS)
EN ESTA ACTIVIDAD VAMOS A TRABAJAR
CON DIFERENTES LIMERICKS QUE
ESCRIBIÓ MARÍA ELENA WALSH.
LEÉ ESTOS LIMERICKS Y COMPLETÁ AQUELLOS INCOMPLETOS LUEGO DE OÍRLOS.
PODÉS ESCUCHARLOS ACÁ:
PODÉS ESCUCHARLOS ACÁ:
1)CAPERUCITA EN LA CALLE CARABOBO
2)EL CARACOL
3)LA FOCA LOCA
4)LA VACA MUDA
Ahora vamos a proponerles jugar al tutti frutti lo que les pedimos que nos manden escrito
en el cuaderno de esta actividad es con quien jugaron y quién ganó. Lo importante de todo
juego es divertirse.
en el cuaderno de esta actividad es con quien jugaron y quién ganó. Lo importante de todo
juego es divertirse.
Tutti Frutti
Cada jugadora o jugador arma una tabla en una hoja (como la de abajo). En cada columna,
pueden incluir la categoría que más les guste, por ejemplo: Colores, Frutas, Equipos de fútbol,
etcétera. Luego, por turnos, cada participante selecciona una letra. La idea es que todas y todos
escriban en los casilleros la mayor cantidad de palabras que empiecen con esa letra.
Por ejemplo, si alguien elige la letra R, pueden poner Rojo en la columna Colores.
Quien termina más rápido dice <<Basta para mi basta para todos>>.
Se suman 10 (diez) puntos por palabra en la columna, 5 (cinco) si 2 (dos) pusieron la misma
palabra y 20 (veinte) si solo uno de los participantes completó el casillero.
Aquí debajo les compartimos un ejemplo de tabla, recuerden que pueden utilizar todas las
categorías que quieran.
pueden incluir la categoría que más les guste, por ejemplo: Colores, Frutas, Equipos de fútbol,
etcétera. Luego, por turnos, cada participante selecciona una letra. La idea es que todas y todos
escriban en los casilleros la mayor cantidad de palabras que empiecen con esa letra.
Por ejemplo, si alguien elige la letra R, pueden poner Rojo en la columna Colores.
Quien termina más rápido dice <<Basta para mi basta para todos>>.
Se suman 10 (diez) puntos por palabra en la columna, 5 (cinco) si 2 (dos) pusieron la misma
palabra y 20 (veinte) si solo uno de los participantes completó el casillero.
Aquí debajo les compartimos un ejemplo de tabla, recuerden que pueden utilizar todas las
categorías que quieran.
ACTIVIDAD N°2:
ESCUCHAR EL LIMERICK DEL TORO TERO EN LA PÁGINA LIMERICKS.EDUC.AR
(https://www.educ.ar/recursos/101068/el-toro-tero).
ESCUCHALO TODAS LAS VECES QUE QUIERAS O PEDILE A ALGUIEN QUE ESTÉ
CON VOS QUE TE LO LEA MUCHAS VECES Y, CUANDO TE LO SEPAS BIEN, COMPLETÁ:
(https://www.educ.ar/recursos/101068/el-toro-tero).
ESCUCHALO TODAS LAS VECES QUE QUIERAS O PEDILE A ALGUIEN QUE ESTÉ
CON VOS QUE TE LO LEA MUCHAS VECES Y, CUANDO TE LO SEPAS BIEN, COMPLETÁ:
VAMOS A TRABAJAR CON MONEDAS Y BILLETES
1. ¿CUÁNTO DINERO SE JUNTA CON ESTOS BILLETES Y MONEDAS?
2. ¿CUÁNTO DINERO HAY EN ESTE CASO?
3. ¿EN CUÁL DE LAS DOS COLECCIONES HAY MÁS DINERO?
A)
B)
4. ¿CON QUÉ BILLETES Y MONEDAS SE PUEDEN JUNTAR $ 83?
(DIBUJÁ LOS BILLETES)
ACTIVIDAD N°3
ESCUCHAR EL LIMERICK DE LA TORTUGA EN LA PÁGINA LIMERICKS.EDUC.AR
(https://www.educ.ar/recursos/101051/la-tortuga).
ESCUCHALO TODAS LAS VECES QUE QUIERAS O PEDILE A ALGUIEN QUE ESTÉ
CON VOS QUE TE LO LEA MUCHAS VECES Y, CUANDO TE LO SEPAS BIEN, COMPLETÁ:
(https://www.educ.ar/recursos/101051/la-tortuga).
ESCUCHALO TODAS LAS VECES QUE QUIERAS O PEDILE A ALGUIEN QUE ESTÉ
CON VOS QUE TE LO LEA MUCHAS VECES Y, CUANDO TE LO SEPAS BIEN, COMPLETÁ:
TRABAJAMOS CON BILLETES Y NÚMEROS QUE SE FORMAN:
COMPLETEN LA TABLA CON LA CANTIDAD DE DINERO TOTAL QUE SE OBTIENE
EN CADA CASO:
EN CADA CASO:
ACTIVIDAD N°4:
Conocimiento del mundo
Investigá a los animales de los limericks y completá el cuadro con datos curiosos
de los mismos.
(solo 2 o 3 datos de cada uno)
(solo 2 o 3 datos de cada uno)
PENSAMOS Y RESOLVEMOS:
IMAGINEN QUE HOY VAN A IR DE COMPRAS A LA VERDULERÍA MÁS CERCANA
EN LA PUERTA DE LA VERDULERÍA, SE PUEDEN VER ALGUNOS PRECIOS:
RECUERDEN QUE LOS PRECIOS CORRESPONDEN A UN KILO DE CADA PRODUCTO
(REPRESENTAR LAS)
(REPRESENTAR LAS)
1) SI TIENEN QUE COMPRAR 1 KILO DE BANANAS Y 1 KILO DE PAPAS
¿CUÁNTO TIENEN QUE PAGAR?
¿CUÁNTO TIENEN QUE PAGAR?
2) SI TIENEN QUE COMPRAR 1 KILO DE CEBOLLAS Y 1 KILO DE NARANJAS
¿CUÁNTO TIENEN QUE PAGAR?
¿CUÁNTO TIENEN QUE PAGAR?
3) SI TIENEN QUE COMPRAR 1 KILO DE MANZANAS Y 1 KILO DE ZAPALLO
¿CUÁNTO TIENEN QUE PAGAR?
¿CUÁNTO TIENEN QUE PAGAR?
¿EN CUÁL DE LOS TRES CASOS GASTAN MENOS PLATA?
ACTIVIDAD N°5:
PROBLEMAS:
1)MARIANO QUIERE COMPRARSE UNA PELOTA QUE SALE $63
Y UN AUTITO DE JUGUETE QUE SALE $35. ¿CUÁNTO GASTÓ EN TOTAL?
¿LE ALCANZA SI TIENE UN BILLETE DE $100 PARA PAGAR?
Y UN AUTITO DE JUGUETE QUE SALE $35. ¿CUÁNTO GASTÓ EN TOTAL?
¿LE ALCANZA SI TIENE UN BILLETE DE $100 PARA PAGAR?
2)TENGO DOS BOLSAS CON CARAMELOS EN UNA HAY 48 CARAMELOS
Y EN OTRA 22 CARAMELOS. ¿CUÁNTOS CARAMELOS TENGO EN TOTAL?
Y EN OTRA 22 CARAMELOS. ¿CUÁNTOS CARAMELOS TENGO EN TOTAL?
3) CATALINA TIENE $55 Y SU ABUELA LE REGALÓ $35. ¿CUÁNTO DINERO
TIENE AHORA?
4)MI HERMANA TENÍA UNA BOLSA CON 32 CHUPETINES Y REPARTIÓ ENTRE SUS
AMIGAS 11 CHUPETINES. ¿CUÁNTOS CHUPETINES LE QUEDARON SIN COMER?
AMIGAS 11 CHUPETINES. ¿CUÁNTOS CHUPETINES LE QUEDARON SIN COMER?
5)MELINA ESTABA JUNTANDO FIGURITAS EN SU ÁLBUM TENÍA PEGADAS 73
FIGURITAS
Y SE COMPRÓ DOS PAQUETES CON 5 FIGURITAS CADA SOBRE.
¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE PEGADA EN SU ÁLBUM AHORA?
Y SE COMPRÓ DOS PAQUETES CON 5 FIGURITAS CADA SOBRE.
¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE PEGADA EN SU ÁLBUM AHORA?
Acá les mandamos muchos limerick para que los lean y elijan el que más les guste y
se animen a decirlo como hicimos las seños
se animen a decirlo como hicimos las seños
SI CUALQUIER DÍA VEMOS UNA FOCA
QUE JUNTA MARGARITAS CON LA BOCA
QUE FUMA Y HABLA SOLA
Y ESCRIBE CON LA COLA
LLAMEMOS AL DOCTOR LA FOCA ES LOCA
|
SI UNA TORTUGA LLEGA DE NEUQUÉN
A BUENOS AIRES EN UN SANTIAMÉN
LO MÁS PROBABLE ES QUE
NO HAYA VIAJADO A PIE.
SEGURO QUE FUE EN ÓMNIBUS O EN TREN.
|
“LLUEVE MUCHO” DECÍA UN CHIMPANCÉ
SIN EMBARGO SALÍ Y NO ME MOJÉ
MÁS LO QUE SUCEDÍA
ES QUE ALLÍ NO LLOVÍA
LLOVÍA SOLAMENTE, EN SANTA FÉ.
|
SI ALGUNA VEZ CONOCEN UNA TRUCHA
QUE EN UN ÁRBOL MUY ALTO HIZO LA CUCHA
QUE SOLAMENTE NADA
EN AGUA NO MOJADA
SEÑORES, ESA TRUCHA ESTÁ ENFERMUCHA.
|
EN MEDIO DEL MAR NADA UN ATÚN
ESTILO MARIPOSA Y AL TUNTUN
NADANDO A LA CARRERA
QUIZÁS GANAR ESPERA
SINO LA MARATÓN, LA MARATÚN.
|
UN HIPOPÓTAMO TAN CHIQUITITO
QUE PAREZCA DE LEJOS UN MOSQUITO
QUE SE PUEDA HACER UPA
Y MIRARLO CON LA LUPA,
DEBE DE SER UN HIPOPOTAMITO.
|
UN CANARIO QUE LADRA SI ESTÁ TRISTE
QUE COME CARTULINA EN VEZ DE ALPISTE,
QUE SE PASEA EN COCHE
Y TOMA SOL DE NOCHE,
ESTOY CASI SEGURO QUE NO EXISTE.
|
UN DIA POR LA CALLE CARABOBO
SE PASEA UNA NENA CON UN GLOBO
DE PRONTO DA UN TRASPIÉ
Y TODO EL MUNDO VE,
QUE NO ES CAPERUCITA SINO EL LOBO.
|
UN LOBO,EN LA CIUDAD DE LOBERÍA,
UNA VEZ SE METIÓ EN LA HELADERIA
A COMPRAR UN HELADO
DE POLLITO GUISADO.
POR SUERTE, LE DIJERON QUE NO HABÍA
|
SI EN EL MAR CAUSA PÉSIMA IMPRESIÓN
ENCONTRARSE DE PRONTO UN TIBURÓN,
MUCHISIMO MAS FEO
ES VERLO DE PASEO
UN DÍA, EN LA PLAZA DE MORÓN.
|
SI ALGUNA VEZ CONOCEN UNA TRUCHA
QUE EN UN ÁRBOL MUY ALTO HIZO LA CUCHA
QUE SOLAMENTE NADA
EN AGUA NO MOJADA
SEÑORES, ESA TRUCHA ESTÁ ENFERMUCHA.
|
UNA VACA QUE COME CON CUCHARA
Y QUE TIENE UN RELOJ EN VEZ DE CARA
QUE VUELA Y HABLA INGLÉS,
SIN DUDA ALGUNA ES
UNA VACA RARÍSIMA, MUY RARA.
|
UN GATO CONCERTISTA TOCA LISZT,
UNA LECHUZA VA Y LE DICE: “CHIST,
ME ABURRES POR DEMÁS,
CAMBIA YA DE COMPÁS
QUE TENGO GANAS DE BAILAR:EL TWIST”
|
UN GALLO A UNA GALLINA PREGUNTÓ
¿COCOROCÓ? ¿COCOROCÓ COCÓ?
LA GALLINA INDECISA,
PRIMERO LE DIO RISA
PERO DESPUÉS LE CONTESTÓ:QUE NO.
|
UN GATO DE LA LUNA DIJO MIAU
JUSTO CUANDO PASABA UN ASTRONAUTA,
QUE IBA TAN LIGERO
QUE SE QUITÓ EL SOMBRERO
PERO NO PUDO CONTESTARLE CHAU.
|
UNA PAVA CON FAMA DE LETRADA
FUE A DECIR UN DISCURSO EN ENSENADA.
LA APLAUDIÓ MUCHA GENTE
PERO, NATURALMENTE,
LA PAVA SÓLO DIJO UNA PAVADA.
|
CADA VEZ QUE PASEA MUY CAMPANTE
SE LLEVA LA TROMPITA POR DELANTE.
MÁS LLEVÁNDOLA ATRÁS
YO PIENSO QUE, QUIZÁS,
VIVIRÍA AL REVÉS, POBRE ELEFANTE.
|
SI LAS VÍBORAS FUERAN ELEGANTES,
SI USARAN PANTALÓN, GALERA, GUANTES
Y MOÑITOS DE RASO,
IGUAL NO HABRÍA CASO:
QUEDARÍAN TAN FEAS COMO ANTES.
|
EN EL FONDO DEL MAR SIEMPRE ES RECREO.
NADIE VA A CLASE, NADIE TIENE EMPLEO.
COMO LAS MOJARRITAS
NO MANDAN MÁS CARTITAS,
EN EL FONDO DEL MAR YA NO HAY CORREO.
|
LA LLAMA, POBRE, ES UN ANIMALITO
POCO APRECIADO EN LA CIUDAD DE QUITO
PORQUE EN EL ECUADOR
HACE TANTO CALOR
QUE QUIEN LLAMA A LAS LLAMAS, ESTÁ FRITO.
|
UN PULPO SE ESCAPÓ DEL MAR UN DÍA
Y, POR SUPUESTO, FUE A LA PULPERÍA.
¿QUÉ LE PASÓ AL PULPERO?
NADIE LO SABE, PERO
CREEN QUE ESTÁ CORRIENDO TODAVÍA.
|
PALOMA, PALOMITA DE LA PUNA,
MIRA QUE NO TE ROBEN TU FORTUNA,
ESA QUE CON DESCUIDO
OLVIDAS EN EL NIDO:
UN RAYITO DE SOL Y OTRO DE LUNA.
|
¿SABEN QUÉ LE SUCEDE A ESA LOMBRIZ
QUE SE SIENTE INFELIZ, MUY INFELIZ?
PUES NO LE PASA NADA,
SÓLO QUE ESTÁ RESFRIADA
Y NO PUEDE SONARSE LA NARIZ.
|
UNA SEÑORA DE SAMBOROMBÓN
LE ENSEÑABA A LADRAR A SU LECHÓN.
MAS COMO EN VEZ DE GUAU
DECÍA SIEMPRE MIAU,
CREO QUE NO ESTUDIABA LA LECCIÓN.
|
Así nos animamos las Seños, escuchalo y anímate a hacerlo vos.
Clickeá en el link que aparece abajo
ACTIVIDAD N°6:
ALGUNAS SUMAS Y RESTAS DESCOMPONIENDO
(DESARMANDO LOS NÚMEROS EN 10 Y 1)
1) 36+23= 6) 81-21=
2) 48+11= 7) 99-35=
3) 72+25= 8) 54-13=
4) 17+52= 9) 30-20=
5) 64+5= 10)25-12=
COMPARAMOS LOS DOS CUADROS, EL DEL 0 AL 99
YA LO ESTUVIMOS TRABAJANDO EN LA ESCUELA Y
EL OTRO DE 100 A 199 LO VAMOS A EMPEZAR A
CONOCER A PARTIR DE AHORA
Los cuadros no son necesarios que los copien en el cuaderno,
solo tienen que copiar las preguntas y dar las respuestas.
¿Qué diferencias encuentran entre un cuadro y el otro?.
¿Cuántos números (cifras) se utilizan para formar los mayores que 100?
ACTIVIDAD N°7
Descomposición de números con los valores de los billetes
Descompone con los valores de los billetes, de dos formas distintas en cada caso.
Comenzamos a conocer los materiales líquidos
El año pasado estuvimos trabajando con los materiales, y los clasificamos en tres grupos.
SÓLIDOS- LÍQUIDOS- GASEOSOS.
APRENDIMOS QUE LOS SÓLIDOS TIENEN DIFERENTES CARACTERÍSTICAS:
TEXTURA, DUREZA, FLEXIBILIDAD.
LES PROPONEMOS PENSAR UN POCO EN QUÉ MATERIALES
LÍQUIDOS CONOCEN ESCRIBAN CINCO Y DESPUÉS CUANDO
LAS SEÑOS VEAMOS LAS TAREAS DE TODOS, VAMOS A ARMAR
UN CARTEL CON TODOS LOS LÍQUIDOS QUE CONOCEN TODOS USTEDES,
PARA APRENDER UN POCO MÁS DE LOS MATERIALES LÍQUIDOS.
ADIVIFRUTAS
SOLO PARA LEER EN VOZ ALTA Y DIVERTIRSE EN FAMILIA,
LUEGO PODES INVENTAR UNA ORALMENTE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario