ACTIVIDAD N° 6
CARPETA DE
MATEMÁTICA
La actividad anterior y siguiente si no tenés impresora no te
preocupes, dibujalo como te salga, no hay problema.
DOBLES Y
TRIPLES
1.- Pablo tiene 19 lápices y doble número de lapiceros que de
lápices.
¿Cuántos lapiceros
tiene Pablo?
2.- Miriam tiene una
docena de patos y Pamela el doble de Miriam.
¿Cuántos patos
tienen en total las dos?
3.- Rosa compra 24
naranjas y el triple número de mandarinas que naranjas.
¿ Cuántas frutas
compró en total?
4.- Daniel le vende a
José 14 conejos y a Enrique el triple de lo que le vendió a José.
¿ Cuántos conejos
vendió en total?
5.- María tiene 36
chanchitos y Raquel tiene el triple de María.
¿Cuántos
chanchitos tienen en total entre las dos?
6.- A Lucía en su
cumpleaños su abuela le regaló $ 320, vino su prima y le regaló el doble que su
abuela, y luego vino Juan y le regaló $100 más.
¿ Cuánto pesos le
regalaron en total a Lucía?
CARPETA DE
CIENCIAS SOCIALES
POBLACIÓN Y
CALIDAD DE VIDA
EN LA ARGENTINA
LA POBLACIÓN
DEL PAÍS:
La población de un país está formada por
todas las personas que habitan en su territorio. En la Argentina se estima que
en la actualidad viven aproximadamente más de 40 millones de personas de las
cuales 1 millón 500 mil son extranjeros que eligieron nuestro país para vivir.
En la actualidad, la sociedad argentina es multiétnica (variedad de razas y
culturas), ya que está conformada por diferentes comunidades o colectividades.
LA POBLACIÓN
URBANA Y RURAL
La mayoría de las personas viven en ciudades
o asentamientos urbanos, que son localidades con más de 2.000 habitantes, a esta población se la llama URBANA, mientras que, a la que vive
dispersa en el campo o en localidades de menos de 2.000 habitantes se la conoce
como población RURAL.
La
Argentina es un país muy urbanizado, porque 89 de cada 100 personas viven en
ciudades. Pero la distribución de la población no es igual en todo el
Territorio Nacional. Esto se debe a varios motivos, entre los que se
encuentran: las condiciones naturales del lugar, las posibilidades de trabajo y
la presencia de buenos servicios, como escuelas y hospitales.
ACTIVIDAD:
Investigo y escribo en la
carpeta sobre los siguientes temas:
1.- ¿Qué son los CENSOS?
2.- ¿Para qué sirven los
CENSOS?
CARPETA DE
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
1° DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL
DEL TRABAJO
¿Por qué recordamos esta fecha?
A mediados del siglo XIX los obreros
soportaban pésimas condiciones de trabajo y con extensas horas laborales, por
eso, el 1° de Mayo de 1886 en varias ciudades de los Estados Unidos se
produjeron movilizaciones reclamando la jornada laboral de ocho horas.
En la ciudad de Chicago, mientras los
obreros realizaban una imponente manifestación, estalló una bomba que provocó
la muerte de varios policías. Como respuesta, la policía disparó contra la
multitud y muchos trabajadores murieron, aunque nunca se pudo descubrir quién
fue, varios líderes anarquistas fueron acusados, juzgados y algunos ejecutados
en la horca.
La ola de indignación ante esta situación
recorrió el mundo, y como protesta se convocó a los trabajadores de todas las
naciones a realizar movilizaciones el 1° de Mayo de 1890… con el tiempo, los
actos del 1° de Mayo llegaron a ser multitudianarios.
ACTIVIDAD:
Completo el siguiente
crucigrama con palabras respecto a diferentes tipos de trabajo.
1.- _
_ _ _
_ T _
_
1.- Persona que escribe libros.
2.- _ _
R _ _
_ _ _
2.- Persona que dirige una
escuela.
3.- _ A
_ _ _
_ _ 3.- Sinónimo de docente.
4.- _ _
B _ _
_ _ 4.- Personal de la construcción.
5.- _ A
_ _ _
_ _ _
_ _ 5.-
Trabaja con la madera.
6.- J _
_ _ _
_ _ _
_ 6.- Arregla el jardín.
7.- _ O
_ _ _
_ _ _ 7.-
Hace cosas ricas.
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE AHORA EN MAS IRÁN SOLAMENTE POR LA PLATAFORMA EDMODO
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE AHORA EN MAS IRÁN SOLAMENTE POR LA PLATAFORMA EDMODO


No hay comentarios.:
Publicar un comentario