https://drive.google.com/file/d/1XQmr1PrEX-1w7GTiYapn23t1zCYtPt29/view?usp=sharing
link de la actividad:
ALUMNO/A:
3°grado:
Tema: El proceso textil del pueblo originario,
Wichis.
Desde la antigüedad, el hombre ha
creado distintas TÉCNICAS para crear los objetos que le facilitarían las
actividades diarias.
Gracias a ello crearon artefactos para
cocinar, para cazar, para comer, para abrigarse, etc.
Antes de la colonización, en Latinoamérica
habitaban varios pueblos que tenían sus propias formas de hacer las cosas (a
esa forma de hacer las cosas las llamamos CULTURA).
CONOZCAMOS DOS DE ESOS PUEBLOS:
LOS WICHÍS
Habitaban la región noroeste de
nuestro país y la parte sur de Bolivia.
Destreza y habilidad de una persona en un
arte, deporte o actividad que requiere usar estos procedimientos o recursos,
que se desarrollan por el aprendizaje y la experiencia. Cuando uno aplica una
técnica en un material repetidas veces, esa técnica mejora. Un ejemplo es que
cuando aprendemos a escribir, nuestra letra no es muy prolija y legible, pero a
medida que practicamos, la letra va perfeccionándose.
Las personas crean distintos objetos de acuerdo a sus necesidades utilizando técnicas, materiales y herramientas.
Observemos las siguientes imágenes:
ACTIVIDAD:
Una de las actividades que este
pueblo realizaba era la pesca debido a su cercanía con el Rio Pilcomayo. Aun se
sigue realizando esta actividad utilizando las mismas técnicas.
1 1- ¿Qué
están usando para pescar?
2-¿Con qué las
elaboran?
3-¿De qué
material será la red?
4- ¿Cómo obtendrán ese material?
-Antes de responder estas preguntas
observamos el siguiente video, sobre la producción artesanal textil de los
wichis.
5- ¿Cómo se llama el material que utilizan?
6-¿Qué se fabricaba con esa planta?
7-¿Qué objetos construían con ese material?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario